La habitación de una Au Pair

Cuando una se plantea ser Au Pair piensa en cientos de cosas, o quizás miles, entre una de esas tantas se encuentra la habitación de la Au Pair. Y nos planteamos muchas cuestiones tales:

  • ¿Cómo será mi habitación? 
  • ¿En qué parte de la casa estará? 
  • ¿Tendré un baño propio?
  • ¿Disfrutaré de unas bonitas vistas?
  • ¿Será mi cama grande? 

Y un largo etcétera, pero no es para menos porque ahí será donde pasaremos gran parte de nuestro tiempo, nuestro espacio, nuestra intimidad. Y a todas nos gusta vivir en un sitio agradable. Por lo que he podido leer y preguntado a otras chicas en América lo normal es que la Au Pair tenga su habitación en el sótano; y en muchas ocasiones, suele estar al lado del Playground de los niños. En mi caso, por ejemplo, no es así. Mi habitación se encuentra en la parte alta donde duerme la familia. Algo que me hace sentir parte de la familia.

En el caso de las que nos vamos con agencia a EEUU lo normal es que cada Au Pair tenga su propia habitación. El baño puede ser privado o compartido, es normal que las Au Pair compartan el baño con los niños. Durante la primera visita de la coordinadora como os conté en el post Servicios y visita de la coordinadora local a la Au Pair tendréis que mostrarle vuestra habitación para que vea que todo está en orden.

¡Os presento mi habitación!

aupair
Mi hermosa cama

Tipos de familia a los que puede ir a parar un@ Au Pair

Cuando una decide ser Au Pair yo creo que a una lo primero que le viene a la cabeza es la idea de una familia tradicional compuesta por una mami, un papi y un par de hijos. Pero de ahí a lo que nos podemos encontrar hay una gran diferencia. He intentado catalogar los tipos de familia a los que puede ir a parar una Au Pair.

- Monoparental, madre o padre que vive sólo con su/s hijo/s, por ejemplo, por haberse quedado viudo/a.

- Familia de madre soltera cría a su hijo sola y no reconociendo la paternidad de su hijo.

- Familia de padres separados normalmente la custodia suele ser compartida, recayendo en la mayoría de las ocasiones en la madre. 

- Familia numerosa, compuesta por más de tres hijos. 

- Familia adoptiva, tienen hijos a través del proceso de adopción.

- Familias que viven con más parientes en casa, bien pueden ser hermanos, abuelos...

- Familias a larga distancia, el padre o la madre viven a una distancia bastante lejos, bien en otro Estado, país, ciudad...

- Familia homosexual, los padres son del mismo género, es decir, o bien dos mamás o bien dos papás.

Mi familia es una de esas familias muy especial, fuera de todo lo que se pueda llamar típico. Se trata de dos papis con dos niñas, que no son adoptadas como muchos pensáis, son fruto dos vientres de alquiler de los que resultaron unas gemelas y otra nena. Lo cual significa que ellos son los padres biológicos y las niñas son hermanas, ya que el óvulo que utilizaron fue el mismo. Os dejo un vídeo del programa de Samantha donde podéis profundizar más sobre el tema de vientres de alquiler. ¡A mí me fue de gran ayuda!


¿Y vosotras que tipo de familia tenéis? ¿Os iríais a vivir con cualquier tipo de familia?

¡SEGUIMOS HABLANDO!

Momentos capturados por una Au Pair. Abril

Esta semana ha estado llena de cambios, no sólo a nivel personal donde ya parece que me voy adaptando un poco más a esto de ser Au Pair, sino que también el blog se ha visto afectado. Seguro que para las que os pasáis por aquí a menudo no ha pasado desapercibido el hecho del que el blog tiene un nuevo look. Los cambios los he realizado sobre todo para que cada vez se más cómodo leer el blog y sea un sitio agradable

¡Pero eso no es todo! Ya que últimamente casi no tengo tiempo para escribir por aquí, bien porque estoy trabajando con las nenas o porque en mi tiempo libre me dedico a descubrir estas tierras ajenas y a prepararme para el examen de conducir en América. He decidido crear una nueva sección: Los Momentos Capturados por una Au Pair, donde intentaré que cada mes podáis acercaos a través de imágenes de Instagram a cómo está siendo esta experiencia Au Pair. Para aquellos que no queréis esperar me podéis seguir en mi Instagram. Me podéis encontrar con el nombre: @santanamontse.

Estas son las imágenes que he tomado desde mi llegada. La mayoría pertenecen a New York y a New Jersey, donde estuve este fin de semana con la Host Family por una boda. ¡Por fin pisé la playa! y ver el Atlántico desde la otra punta ha sido increíble.  
                
aupair aupair
 aupair aupair aupair
aupairaupair
  aupair aupair aupair 
aupairaupair
aupair aupair aupair aupair aupair     
                          
¿Y a vosotr@s os parecen una buena idea los cambios? 

¡SEGUIMOS HABLANDO!

Servicios y visita de la coordinadora local a la Au Pair

Uno de los servicios que ofrece la agencia Au Pair Care es el apoyo en todo momento de la Au Pair por una coordinadora local. Esta persona vivirá cerca de ti y estará a tu disposición en todo momento.

¿Qué servicios recibiremos de ella?

- Realizar una entrevista a los 15 días de tu llegada con tu Host Family
- Dar respuesta a nuestras dudas antes, durante y después de nuestra llegada
- Contactar contigo durante las primeras 48 horas de tu llegada a la casa de la Host Family
- Informarte sobre las posibilidades educativas que hay en tu área
- Organizar regularmente meetings y actividades sociales para las Au Pairs
- Organizar un evento anual para las Host Families y las Au Pairs

Fuente: www.oscommerce.com

La primera visita de la Coordinadora

Al tercer día de haberme incorporado a la familia recibí la primera llamada de la coordinadora. En esta llamada me preguntan cómo había sido la llegada, cómo fueron los primeros días con la familia y si me había puesto en contactos con otros Au Pairs que viven por la zona.

Lo siguiente sería ponerse en contacto con mi familia para acordar una cita en casa. El martes a la 17:30 estuvo mi coordinadora en casa lista para empezar la entrevista. Este encuentro se divide en dos partes: 

  • Primera parte: entrevista con la familia y la Au Pair. Se trata de un montón de preguntas que ella está obligada a hacer para ver que ambas partes conocemos el programa. No es más que una repetición de las leyes, normas y algunas preguntas y afirmaciones para mí un poco "tontas". Os dejo una lista con las preguntas y afirmaciones que me acuerdo: