Mostrando entradas con la etiqueta trámites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trámites. Mostrar todas las entradas

Cómo cursar los créditos en USA

Una de las mejores cosas que tiene venirse a los EEUU como Au Pair con una agencia es que, con la excusa de que te involucres más en la cultura americana, te obligan a que curses una serie de créditos. Esto te permite ampliar tu formación durante tu estancia, hacer algo diferente, conocer gente... 

Fuente:creditospersonales.us
Todo lo que tienes que saber sobre los créditos
  • El número de créditos que necesitamos en total son 6 créditos (al menos 60 horas de clases) 
  • La familia tiene que aportar una cantidad de 500$ 
  • Se pueden realizar cursos de inglés, deporte, cursos en universidades... 
  • Tendrás que firmar un papel "My Coursework Completion" que se entrega antes de nuestra vuelta a nuestro país a la coordinadora como justificante.
  • Normalmente los cursos suelen coincidir con los semestres de la universidad.
Los primeros 15 días de tu llegada a la familia recibirás la visita de la coordinadora local que entre otros temas te hablará de los créditos que tienes que cursar. Ella será la que te pondrá informar de las oportunidades que existen en tu área para realizarlos.

No lo dejes para última hora

Aunque llegamos con muchas expectativas de buscar algo y empezar las clases de inglés cuanto antes, normalmente las Au Pair suelen ir retrasando este tema hasta que llega un momento en el que te ves con el tiempo encima. Hay otras que directamente lo dejan para el final porque al llegar su inglés no es muy bueno y son de la opinión que aprovecharán mejor estas clases cuando se desenvuelvan mejor con el idioma. 

Carta para la Host Family

Volvemos a los post de cómo ser Au Pair y no morir en el intento ya que algunas de vosotros me preguntáis por temas que aún no había tocado, entre ellos, se encuentra el último paso a la hora de rellenar nuestro Au Pair Room: carta para la Host Family. Sin embargo, no sólo las chicas que nos venimos a EEUU nos vemos obligadas a escribir esta carta, cuando te apuntas en páginas como Au Pair World también te piden que escribas una carta sobre ti para que ayudar a las familias a conocerte. 

Fuente: once-u-pon-a-time.skyrock.com
Algunos consejos 
  • Empieza la carta con un saludo. Un buen comienzo sería: Dear Host Family... 
  • Preséntate a tu familia y cuéntales dónde vives, cuantos hermanos tienes, las cosas que sueles hacer con tu familia, si tienes mascotas... 
  • Tu formación. Si has ido a la universidad, has hecho un ciclo, has estado de Erasmus, recibido alguna beca, algún premio especial... No dudes en contárselo
  • Tu experiencia al cuidado con niños. En este caso estaría bien que aprovecharas para contar alguna anécdota, las cualidades de esos niños, que hacías con ellos... 
  • Por qué quieres ser Au Pair y por qué podrías ser una buena Au Pair para su familia. Podrías incluir además si cuentas con el apoyo de tu familia, amigos... para irte de Au Pair.
  • Hobbies. Muchas familias eligen a sus Au Pair por los Hobbies que tienen en común con ellas. Ponles al día de tus aficiones y gustos: teatro, deporte, música, pintura, tocar un instrumento... 
  • Cierra la carta con una despedida original. Da las gracias por haber leído tu carta y diles que espera que les haya gustado y que esperas noticias suyas.
Cosas que deberías evitar
  • Decir que vas a a echar de menos tu familia, tus amigos, tu país, tu cultura... Una de las mayores razones por las que las Au Pair hacen Rematch es porque echan de menos a su familia. 
  • Poner una ciudad o sitio al que te gustaría ir. Cerrarás muchas puertas si haces esto y a lo mejor estás dejando escapar familias estupendas. 
  • Decir que tienes pareja. Aunque no debería ser un problema ya que tú has tomado la decisión de estar un año separada de ella, esto echa para atrás a muchas familias porque a lo mejor no vas a estar al 100% contenta porque le echas de menos. 
  • Decir el número de niños o las edades que te gustarían. Una vez más te estás cerrando puertas a ti misma casi antes de empezar. 
Dedicadle el tiempo necesario a este apartado, que aunque se que ya es el último y estás cansada de rellenar tanto papeleo, va a hacer una pieza clave a la hora de que una familia se decante por ti. Sobre todo para aquellas chicas que habéis decidido no hacer el vídeo es importante que saquéis lo mejor de vosotras en esta carta. ¡Y no olvidéis sed creativas

¿Y a ti te costó mucho escribir tu carta? ¿Qué le aconsejarías a las chicas que están en esta parte del proceso?

¡SEGUIMOS HABLANDO!

Cambiando euros a dólares

Venir de Au Pair a los EEUU significa tener que cambiar nuestro dinero al dólar y aprender a desenvolvernos con esta moneda. Después de haber decidido cuanto dinero queremos traernos en efectivo, el siguiente paso es decidir cómo cambiar al dólar.

Fuente: lapatilla.com
Sin querer entrar en una clase de economía os traigo una serie de consejos para que no perdáis ni un céntimo de vuestros euros.

El Euro tiene mayor valor que el dólar

Aunque hubo tiempos mejores donde realmente nuestros euros casi se duplicaban en EEUU a día de hoy seguimos ganando a la hora de hacer el cambio. Esto significa que cuando nosotros cambiamos los euros al dólar siempre recibiremos una cantidad mayor de dinero

¿Cómo mirar a cuánto está el cambio?

Como sabéis el valor de la moneda cambia constantemente, es por ello que os dejo esta página donde podéis ir mirando cómo está el cambio y esperar al mejor momento. Sólo tenéis que poner el cambio de 1$ a 1€ y os saldrá cómo está el cambio ese día. 

¿Cuándo y cómo cambiar nuestro dinero?

¿Cómo abrir una cuenta bancaria en EEUU?

Un año de estancia en otro país como Au Pair es un tiempo bastante amplio como para considerar desde el principio que abrirnos una cuenta bancaria es una buena idea, sobre todo porque vamos a estar cobrando semanalmente por nuestro trabajo. Después de exponer en el anterior post las ventajas de abrirnos una cuenta bancaria en el país en el que nos vayamos os quiero contar mi experiencia abriendo  mi cuenta bancaria en EEUU.

¿Qué banco elegir? 

La institución bancaria por excelencia en los EEUU es Bank of American donde la mayoría de las Au Pairs que conozco han decidido abrir sus cuentas bancarias. Yo creo que es una de las mejores opciones y por la que yo me iba a decantar. Sin embargo, mi elección fue Chase Bank, otro de los grandes en este país, por varias razones: 

VS

  • Cercanía, tardo 5 minutos en coche hasta la más cercana y 10 andando. 
  • Mayor número de sucursales en mi zona, ¡están por todos lados! Sin embargo, sólo tengo una sucursal de Bank of America cerca y digamos que no están muy cerca - unos 20 minutos en coche -. También tienen una gran presencia en New York, algo que seguro me va a ser muy útil y que era una de las cosas que más me interesaba.
  • Experiencia de la anterior Au Pair, quien también tenía una cuenta en este banco y me lo recomendó mucho. 
  • Prestigio, yo soy de poner mi dinero en instituciones fuertes y con prestigio, primero porque después de ver lo que ha pasado con algunas instituciones bancarias no me fio y segundo porque es mi dinero y así estoy más tranquila.
Yo os aconsejo que miréis y preguntéis a vuestra Host Family, quizás para ellos también es más fácil que uséis el mismo banco de ellos ya que las transferencias os llegarán antes, por ejemplo. 

¿Cómo abrir la cuenta? 


¿Usar mi cuenta bancaria o abrirme una nueva? ¿Cuánto dinero llevarme?

Muchas de nosotras antes de comenzar nuestra aventura Au Pair ya nos preocupamos por el dinero. ¿Podemos seguir usando nuestra cuenta corriente? ¿Nos podrán hacer transferencias nuestras familias? ¿Me pagarán la Host Family en efectivo o a través de transferencia bancaria?

Usar la cuenta bancaria de España nos costará mucho dinero
Fuente: blog.cooptaura.com
  • Las transferencias internacionales son bastante costosas y no sólo tiene que pagar la persona que hace la transfernecia, sino que dependiendo del banco que tengamos quizás también tenemos que pagar nosotras por recibirlo.
  • Ingreso en nuestra cuenta española, esto no tiene coste alguno; es decir, si vuestros padres os hacen un ingreso en vuestra cuenta española para que saquéis el dinero en EEUU, ellos no tendrán que pagar nada. 
  • Sacar el dinero en cajeros automáticos con la tarjeta española es muy caro también. Aún no he probado en los EEUU - ni creo que lo haré - pero sé que en Alemania me cobraban 20€ cada vez que lo hice. Así que supongo que aquí será todavía más caro. 
  • Pagar con la tarjeta de crédito española, esto será lo único que nos saldrá gratis y el único uso que yo le daría a la tarjeta española. Si pagas en los comercios con ella no te cobrarán nada extra. Está bien para las primeras semanas que estamos aquí. 

¿Me debería abrir una cuenta bancaria en los EEUU o el país donde vaya?

¿Cómo obtener el número de la seguridad social en EEUU?

aupair
Fuente: thepolitic.org
Aunque seamos Au Pair y sólo vayamos a estar un año en los EEUU es obligatorio hacerse con un número de la Seguridad Social, ya que al fin y al cabo estamos trabajando. Este número nos hará falta al final de nuestra estancia para pagar las tasas correspondientes a nuestro trabajo. 

¿Qué esto del número de la seguridad social?

La seguridad social es una protección que el Estado ofrece a sus ciudadanos; para ello a cada trabajador se le asigna un número. Lo que te permite este número es:

  • Trabajar, a través de él el gobierno sabrá cuáles son tus ingresos.
  • Obtener beneficios: jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad, paro... 

Oficina de la Seguridad Social

Para pedir este número nos tendremos que acercar a la oficina más cercana a nuestro domicilio. El proceso suele ser igual que cualquier trámite en España: 

1. coger número, rellenar solicitud, esperar, esperar y esperar.
2. Acudir a la ventanilla, entregar los papeles, esperar y esperar hasta que introduzcan todos tus datos en el programa informático.
3. Recoger tus papeles y el certificado como que has solicitado este número
4. Te informarán del tiempo que tardarán en asignarte un número ya que tienen que comprobar que todos tus papeles son correctos (en mi caso 3-4 semanas) 

Y ¡esto es todo! Nada complicado. En mi caso uno de mi Host Dad fue conmigo y me ayudó a rellenar los papeles e informarme de todo. Pero la buena noticia es que si vais sola y no entendéis bien lo que os dicen en inglés tienen intérpretes españoles gratis.  

Papeles necesarios

  • Pasaporte
  • DS 2019
  • Form I-94 (papel blanco que os graparon al pasaporte en la aduada del aeropuerto)
  • Papel de inmigración de la Seguridad Social (nos lo dieron en un sobre en el Training)

Datos que hay que rellenar en el formulario
  • Nombre y apellidos
  • Fecha y lugar de nacimiento
  • Nombres y apellidos de tus padres
  • Tu dirección en los EEUU (Calle, ciudad y número postal)
  • Número de teléfono en los EEUU
¿Cuándo solicitar este número?

Lo ideal y lo que nos aconseja la agencia es que lo hagamos durante las primeras semanas de nuestras estancia, porque ya todos sabemos lo que pasa con el dejar las cosas para mañana. Yo lo he hecho al principio porque para poder abrir una cuenta en el banco me lo piden. Sin embargo, hace poco Silvia del blog Mi vida de Au Pair en nueva York nos contaba en su post Terminar el año de Au Pair que ella no lo sacó hasta el último momento y no le hizo falta para nada más durante su año de Au Pair.

¿Y vostr@s tuvistéis alguna complicación con este trámite? ¿Lo dejásteis para el final de vuestra estancia?

¡SEGUIMOS HABLANDO!